¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE LA LUDOTECA* MAYOR?
La Ludoteca Mayor es un servicio destinado al sector de adultos mayores, que incorpora una variedad de juegos de mesa especialmente adaptados y ajustables a las características, necesidades y preferencias de este grupo de edad.
«Promovemos el uso de juegos de mesa en las personas mayores por el simple placer de jugar, de divertirse y de disfrutar... pero también los utilizamos para mejorar las capacidades y habilidades de los adultos mayores, que con el paso de los años se van deteriorando de manera progresiva»
La
Ludoteca opera en forma itinerante lo que permite alcanzar al
conjunto de instituciones y grupos donde se reúnen personas mayores: centros de jubilados, clubes deportivos,
bibliotecas, iglesias, asociaciones vecinales, residencias, grupos
de adultos mayores vinculados a entidades estatales, etc.
(*) Ludoteca, del latín “Ludus” que significa juego y del griego “Theke” que quiere decir caja o armario. El neologismo designa un espacio para guardar juegos, similar al de una biblioteca pero que a cambio de libros se encuentra dotado de juegos.
¿QUÉ CRITERIOS JUSTIFICAN EL DESARROLLO DE ESTA PROPUESTA LÚDICA?
La movilidad de la Ludoteca constituye una eficaz alternativa para atender a las comunidades de adultos mayores, especialmente aquellos grupos que se encuentran distantes y con dificultades de desplazamiento, ya que cualquier asociación, escuela o sede vecinal, etc, se puede convertir en sede transitoria de la Ludoteca.
(*) Ludoteca, del latín “Ludus” que significa juego y del griego “Theke” que quiere decir caja o armario. El neologismo designa un espacio para guardar juegos, similar al de una biblioteca pero que a cambio de libros se encuentra dotado de juegos.
¿QUÉ CRITERIOS JUSTIFICAN EL DESARROLLO DE ESTA PROPUESTA LÚDICA?
La organización e implementación de una Ludoteca de estas características dice relación, entre otros, con los siguientes aspectos:
• La necesidad de enfrentar
la carencia de espacios recreativos que tienen las personas mayores
para el uso de su tiempo libre.
• La posibilidad de brindar
jornadas lúdico-recreativas a los adultos mayores,
que contribuyan a un sano esparcimiento y a una mejora en su calidad
de vida.
• La oportunidad de ofrecerles un ambiente de interacción, favoreciendo la socialización, los hábitos de convivencia y la diversión compartida.
• Estimular a los/as mayores a desarrollar sus habilidades perceptivas y sensoriales a través de la realización de sesiones de ludoterapia.
• Contribuir a que refuercen la coordinación de sus sentidos, mediante actividades que promuevan una actitud optimista, que les ayude a evitar el sedentarismo, la angustia y el estrés.
• La oportunidad de ofrecerles un ambiente de interacción, favoreciendo la socialización, los hábitos de convivencia y la diversión compartida.
• Estimular a los/as mayores a desarrollar sus habilidades perceptivas y sensoriales a través de la realización de sesiones de ludoterapia.
• Contribuir a que refuercen la coordinación de sus sentidos, mediante actividades que promuevan una actitud optimista, que les ayude a evitar el sedentarismo, la angustia y el estrés.
• Ayudar a evitar la soledad y el aislamiento de las personas mayores.
¿CÓMO FUNCIONA LA LUDOTECA?
La Ludoteca cuenta con un fondo lúdico, que incluye una serie de juegos de mesa tradicionales y alternativos adecuados a las necesidades de los adultos mayores, que han sido diseñados y/o adaptados especialmente para este grupo de edad, entre los que se pueden mencionar: juegos de fichas, de tableros, de construcción, etc. (Seguir leyendo)
La Ludoteca cuenta también con un equipo de monitores con experiencia en adultos mayores y además, familiarizados con el sentido y características de esta propuesta lúdica.
La Ludoteca establece convenios con las instituciones interesadas, mediante los cuales se organizan jornadas de juegos - de dos o tres horas de duración -, y/o sesiones de ludoterapia en períodos acotados de tiempo, que son desarrolladas por los monitores, en las sedes de las respectivas instituciones.
En la ocasión, se pone a disposición de los asistentes una variada alternativa de juegos de mesa para que sean experimentados en pequeños grupos de entre cuatro y seis participantes cada uno.
Se programan diversas modalidades de trabajo dependiendo de las características de los destinatarios y del tiempo dispuesto para la realización de la actividad.
La participación en este tipo de experiencias lúdicas, conlleva múltiples beneficios a través de los cuales es posible:
Fomentar la interrelación humana y la integración social.
Promover la integración intergeneracional.
Recuperar saberes,
tradiciones y experiencias que potencien en los adultos mayores su
percepción de autoestima y que contribuyan a evitar el sentimiento de inutilidad social.
Desarrollar la capacidad
lúdica, la espontaneidad y la apertura hacia nuevas formas
recreativas.
Favorecer el bienestar y la satisfacción personal.
Promover la prevención de deficiencias relacionadas con el envejecimiento.
Prevenir el aislamiento fomentando la inclusión y la participación.
Fomentar la comunicación, la amistad y las relaciones interpersonales.
Favorecer el bienestar y la satisfacción personal.
Promover la prevención de deficiencias relacionadas con el envejecimiento.
Prevenir el aislamiento fomentando la inclusión y la participación.
Fomentar la comunicación, la amistad y las relaciones interpersonales.
Lograr la distensión, la relajación y el escape de tensiones frente al estrés que genera la vida moderna.
Estimular a las personas
mayores a conocer y defender sus derechos y aportar a la dinámica
social local.
¿QUÉ SERVICIOS BRINDA LA LUDOTECA?
Jornadas lúdico-recreativas, en las que se ponen en práctica una serie de juegos de mesa tradicionales adaptados a las características de las personas mayores, que les ayudan a estar entretenidas y les recuerdan momentos de su tiempo pasado.
¿QUÉ SERVICIOS BRINDA LA LUDOTECA?
Jornadas lúdico-recreativas, en las que se ponen en práctica una serie de juegos de mesa tradicionales adaptados a las características de las personas mayores, que les ayudan a estar entretenidas y les recuerdan momentos de su tiempo pasado.
Jornadas de estimulación cognitiva, en las que se utiliza una batería de juegos de mesa alternativos, especialmente diseñados para fortalecer diversas habilidades, mejorar las capacidades y favorecer la socialización de los adultos mayores.
Sesiones de ludoterapia, en las que el juego es utilizado como medio para la expresión y comunicación de personas con necesidades específicas, están diseñadas para ser desarrolladas en forma personalizada y en períodos breves de tiempo.
Los juegos diseñados para las personas de tercera edad, buscan –entre otros aspectos-, mantener funcionales la memoria, la capacidad de concentración o el uso del lenguaje.
¿QUÉ OTROS SERVICIOS OFRECE LA LUDOTECA?
Talleres de Capacitación Metodológica, destinados a profesionales de las ciencias sociales y humanas, del área de la salud, ludoterapeutas y personas especializadas en el trabajo con adultos mayores, en los que se muestran y experimentan juegos de mesa tradicionales y juegos de mesa alternativos diseñados para personas mayores.
Clínicas Pedagógicas Especializadas, orientadas a equipos de profesionales, técnicos y animadores/as de organizaciones que trabajan con y para gente mayor, en las que se comparten conocimientos, aprendizajes y destrezas adquiridas en la aplicación de juegos de mesa y otros recursos lúdicos en grupos de adultos mayores.
Asesoramiento para la Implementación de Ludotecas, servicio destinado a organizaciones que trabajan con adultos mayores, para la creación de una Ludoteca Institucional, que sirva como punto de encuentro para todas aquellas personas mayores interesadas en participar en actividades lúdicas.

Las instituciones y personas interesadas pueden contactarse escribiendo al correo ludotecamayor@gmail.com o comunicándose directamente al Whatsapp o Telegram
56 9 90900821 (Chile)
54 9 44207658 (Argentina)
«Los juegos de mesa constituyen una gran ayuda para que los adultos mayores fortalezcan su memoria, percepción, rapidez y concentración»